Cuando estamos iniciandonos en el mundo de la halterofilia empezamos a leer, vemos vídeos y escuchamos a gente que está en el mundillo y pasa lo común y lógico, nos perdemos en muchos de los casos ya que utilizan términos técnicos propios de la halterofilia.
Es fundamental en cualquier ámbito no solo conocer la práctica sino también la teoría, al menos los conceptos más básicos para poder recibir una explicación práctica y poder entenderla, así que vamos a despejar estas dudas con el siguiente maravilloso diccionario que les hemos preparado con las siguientes definiciones:
Empecemos por conocer que es la Halterofilia
Significado de Halterofilia: Es el deporte considerado como una disciplina olímpica que consiste en el levantamiento de peso mediante una barra de metal y unos discos sujetos en ambos laterales de dicha barra, cada disco tendrá un peso correspondiente. A este deporte también se le conoce como levantamiento de pesas pero no hay que confundir powerlifting con weightlifting (halterofilia en inglés). La halterofilia tiene dos modalidades competitivas, arrancada o «snatch» en el cual veremos su significado y dos tiempos o «Clear and Jerk«, veremos el significado de ambas a continuación junto con más términos.
Palabras técnicas que se usan en el día a día del haltero
- Bench Press: press de banca, es un ejercicio de fuerza que trabaja principalmente el pecho y se realiza en un banco plano.
- Back Squat: ejercicio de sentadilla trasera situando la barra en la espalda.
- Clean and Jerk: movimiento olímpico de competición que se conoce como dos tiempos. Se levanta la barra hasta los hombros, donde la descansa, y posteriormente se realiza otro movimiento para elevarla por encima de la cabeza.
- Clean: es la primera parte del movimiento de dos tiempos, es lo que se conoce como la cargada en halterofilia. Consiste en levantar la barra hasta la altura de los hombros donde posteriormente descansa la barra.
- DeadLift: peso muerto que consiste en levantar máximas cargas sin levantar los brazos y en cuyo movimiento entre otros flexiona el torso.
- Front Squat: sentadilla delantera en la cual la barra reposa en los hombros.
- Hook Grip: es el agarre que consistente en agarrar la barra colocando el dedo pulgar alrededor de la barra y los dedos índice y corazón sobre él.
- Over Head Squat: es la sentadilla que consiste en tener la barra sobre la cabeza con los brazos totalmente extendidos.
- Power Clean: cargada de fuerza. Se denomina a las cargadas en las que el tirón es mucho más alto y no se permite al levantador bajar a sentadilla para recibirla.
- Push Press: movimiento en el que llevamos la barra desde los hombros hasta por encima de la cabeza. Está permitido hacer un pequeño impulso con la piernas para propulsar la barra hacia arriba. Acabamos el movimiento con fuerza estricta de hombro.
- Press estricto. movimiento en el que llevamos la barra desde los hombros hasta por encima de la cabeza. En este caso, no está permitido hacer ningún impulso con la piernas para propulsar la barra hacia arriba.
- Power Snatch: son las arrancadas en las que no está permitido bajar a una sentadilla para recibir la barra.
- Push jerk: movimiento en el que llevamos la barra desde los hombros hasta por encima de la cabeza. En este caso, se impulsa la barra con las piernas y además, nos agachamos un poco al final para ganar margen y recibir la barra. Hay que recordar que los brazos están para empujarnos a nosotros abajo.
- Snatch: arrancada, es el primer movimiento olímpico en competiciones de halterofilia. Se levanta la barra desde el suelo hasta por encima de la cabeza, en un solo movimiento.
- Split jerk: Último movimiento que se produce en el clean, usamos la cadera para elevar la barra hasta la cara para posteriormente meternos bajo la barra, es un movimiento complejo y requiere de bastante técnica.
Bueno después de redactar este diccionario puede que se hayan quedado algunos términos sin definir o se nos hayan pasado, si es el caso nos preguntan por estos términos en los comentarios o nos dicen cuales nos faltan para bien definirlos o añadirlos y que podamos llegar a tener el diccionario actualizado.
Contando un poco de historia...

No conocemos exactamente la fecha de su origen pero si que podemos conocer que en las culturas ancestrales realizaban ejercicios de fuerza como por ejemplo el levantamiento de piedras que hoy en día sigue existiendo.
La halterofilia entró por primera vez en los juegos olímpicos en Atenas (1896). A raíz de esta inclusión y a posterior ya se fueron fundando las bases actualmente conocidas y sobre todo se establecieron las categorías por peso. El primer campeonato de halterofilia femenina se celebra en 1987 y en 1997 por fin entran las mujeres en los juegos olímpicos tras ser aprobado.
En 1951 es cuando nace nuestra halterofilia española teniendo como primer presidente de la Federación Española de Halterofilia a Juan Francisco Marcos Becerro.
Disciplinas y categorías en Halterofilia

Disciplina masculina
Las cateogrías de peso masculino teniendo en cuenta la masa corporal del deportista son las siguientes:
- 55 kilogramos (121 lb) – Categoría IWF
- 61 kilogramos (134 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 67 kilogramos (148 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 73 kilogramos (161 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 81 kilogramos (179 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 89 kilogramos (196 lb) – Categoría IWF
- 96 kilogramos (212 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 102 kilogramos (225 lb) – Categoría IWF
- 109 kilogramos (240 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 109 kilogramos en adelante (240 lb +) – Categoría IWF y Olímpica

Disciplina femenina
Las cateogrías de peso femenino teniendo en cuenta la masa corporal del deportista son las siguientes:
- 45 kilogramos (99 lb) – Categoría IWF
- 49 kilogramos (108 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 55 kilogramos (121 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 59 kilogramos (130 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 64 kilogramos (141 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 71 kilogramos (157 lb) – Categoría IWF
- 76 kilogramos (168 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 81 kilogramos (179 lb) – Categoría IWF
- 87 kilogramos (192 lb) – Categoría IWF y Olímpica
- 87 kilogramos en adelante (191 lb+) – Categoría IWF y Olímpica
También te puede interesar ver:
Entrenando la arrancada en halterofilia (snatch)