Entrenando para MÁSTER España y Europeo de halterofilia
Soy Víctor Manuel Cotillas, pero me llaman Coti. Este año, será el último en la categoría Máster 35, soy trabajador, papá de Abril (mi hija) y un apasionado de la halterofilia.
Conocí la halterofilia a través de CrossFit y empecé hacer seminarios, y desde hace cinco años decidí dedicarme 100% a este apasionante deporte.
¿Dónde he competido y que he logrado conseguir como máster?
Actualmente soy componente del equipo de Traciusweightlifting & fitness y competimos en la Liga madrileña tanto por equipos como individual. También intento ir a todos los Campeonatos Nacionales, donde he conseguido dos bronces y una plata. Hace dos años hice mi primer Campeonato Europeo en Budapest (Hungría) donde logré un 7° puesto en M35 – 77kg, y el año pasado en el Campeonato Europeo De Rovaniemi (Finlandia) conseguí una plata en la categoría M35 – 73kg. Este año volveré a participar en el Europeo que será en mayo en Den Helder (Paises Bajos).
¿Cómo entreno para ir a competiciones máster?
Sigo una programación que me adapta mi entrenador Fran (Traciusweightlifting& fitness), en función de las fechas de las competiciones, ya que el tiempo entre las mismas varía mucho, y podemos llegar a estar 4 ó 5 meses sin competir, como llegar a tener 4 ó 5 competiciones con un intervalo de 2 ó 3 semanas entre ellas.
Entreno 4 días a la semana en sesiones de dos horas aproximadamente y en los que el volumen y las cargas de las repeticiones van en función del momento de la temporada y hay que programarlos con mucha cabeza, ya que después de entrenar, las obligaciones del día a día restan mucho al rendimiento (hay que confiar plenamente en tu entrenador y su programación).
Por eso, para mí, son tan importantes y están en el mismo grado de implicación otros tres pilares:
- La movilidad, que me ayuda en ganar rango de movimientos y mejoras de posiciones.
- Una nutrición saludable y adaptada a mis necesidades, ya que es mi gasolina para estar siempre a tope.
- Y el descanso fundamental para asimilar los entrenamientos (aunque en este factor, manda la bebé de la casa, jejejeje).
Los entrenamientos se componen de:
- Un par de movimientos principales ( arrancadas, dos tiempos, arrancadas fuerza, cargadas de fuerza ).
- Uno o dos movimientos auxiliares (Jerk trasero, push Jerk, tirones de arrancada o cargadas ).
- Sentadilla (trasera y frontal). Un par de sesiones a la semana.
- Un pequeño circuito de musculación y abdominales.
Espero que les haya servido de algo mi punto de vista y mi experiencia. Me encanta poder compartir esta información con todos los apasionados de la halterofilia.
Si quieren preguntarle algo a Coti o compartir ustedes también algo más no duden en poner COMENTARIOS!!! Saludos halterófil@s!!!!
3 Comentarios
¿Haces algún otro deporte? ¿Crees que sería compatible o conveniente combinarlo con algún deporte de resistencia? Gracias y suerte en tus competiciones
Gracias por dejarnos comentarios Susana, saludos.
No, aunque en los períodos de descanso, si intento hacer algún otro deporte y desconectar un poco, que la temporada es muy larga y desgasta mucho.
Desde mi punto de vista, es una buena combinación y más en fases de pretemporada.
Gracias a ti.