1 – ¿Cómo fueron tus comienzos en la halterofilia y por quién te influenciaste?
Mis comienzos fueron en 2005, mi entrenador me hizo unas pruebas en Tenerife en el instituto de La Laguna y me dijo que valía para el levantamiento de pesas, probé y me gustó bastante. Me influenciaron al principio levantadores canarios que había en el gimnasio, no llegaron a ser profesionales pero en ese momento para mi eran lo mejor y me ayudaron mucho a progresar como lo hizo también mi entrenador, Víctor Galván.
2 – ¿Cual es tu rutina de entrenamiento?
Son sesiones dobles de lunes miércoles y viernes, una sesión martes, jueves y sábados, el domingo descansamos.
La rutina de lunes y viernes es muy parecida, entrenamos los levantamientos olímpicos, arrancada y dos tiempos. Hacemos piernas, arrancadas colgantes, sentadillas, piernas, musculación y poco más, lunes y viernes son los días más fuertes. Martes y sábado son los días de fuerza en los cuales hacemos más piernas, sobre todo sentadilla trasera, tirones… Miércoles es el día de velocidad y potencia, trabajamos empujes y algo de tirones, musculación también para tenerlos prevenidos. Jueves es una sesión más light con un poco de técnica y musculación.
3 – ¿A lo largo de tu carrera deportiva has sufrido muchas lesiones? ¿De qué manera te ha influenciado esas lesiones en tu trayectoria?
Bueno, la verdad que lesiones graves solo sufrí una en 2017, rotura del tendón cuadricipital izquierdo, estuve todo el año sin poder competir, fue bastante duro a nivel mental pero en ese momento aprecias más esos momentos en los que estás bien, aprecias mucho lo que haces ya que estás limitado en esos momentos y no puedes hacer nada. Hay días muy duros ya que afecta bastante psicológicamente, al final cuando sales pues lo haces más reforzado a nivel mental.
4 – ¿Qué piensas justo en ese momento de competición en el que tienes la barra delante, el instante antes de comenzar con el levantamiento?
Lo único que pienso es en ir a por todas, hacer el movimiento técnico correcto, sobre todo en la arrancada, el mínimo fallo hace que el levantamiento no sea válido. Muchas ganas, mucha ilusión y pensando en disfrutar ya que se ha trabajado mucho en el gimnasio y quieres realizarlo lo mejor posible.
5 – De todas las competiciones posibles, ¿Cuál es la medalla por la cual lucharías más por conseguir o te encantaría tener en tu palmarés?
En 2019 estuvo muy cerca de medallas en el campeonato de europa, es una de las que me gustaría tener, me encantaría tener olímpicas y mundiales pero aún queda para eso. Voy a luchar lo máximo posible este año para alcanzar esas metas y espero acabar mi carrera con varias medallas europeas, estaría muy contento con eso.
6 -Entre todos los sitios en los que has competido, ¿Cuál es tu lugar favorito para competir?
Mi lugar favorito fue Tailandia, fue una experiencia muy buena, me salió bastante bien que eso también influye mucho y de momento es mi lugar favorito.
7 – ¿Qué destacarías de tu entrenador? ¿Tiene bastante implicación en tus triunfos?
Por suerte tengo varios entrenadores y se han implicado mucho todos conmigo, lo que más destacaría es el estar día a día, sacan lo mejor de tí, están siempre ayudandote, animandote, ayudandote en los buenos y en los malos momentos. Cuando compites en alta competición el entrenador suele estar mucho más contigo ya que estamos aquí para dar resultados, alguna vez hace falta más de tacto cuando uno no está bien y en ocasiones son temporadas algo largas, esto es así, hay que convivir con ello pero estoy muy contento con los entrenadores que tengo. Espero seguir teniendo siempre entrenadores de este calibre.
8 – Para alguien que nunca ha visto nada de halterofilia o se está iniciando, ¿Qué mensaje podríamos darle para que le pueda picar el gusanillo de verlo o practicarlo?
Mi consejo es que no tengan prejuicios de ningún deporte, que sino entienden que pregunten, por suerte hay muchos sitios ahora más con el tema del crossfit donde se puede practicar halterofilia, también hay gym de halterofilia y nada, simplemente que no hayan prejuicios, da igual la edad y el género, es un deporte de amor odio y por eso engancha, mi consejo es probarlo y evitar los prejuicios de lo que se pueda decir por ahí.
9 – ¿Es importante el estiramiento en tu día a día?
Son relativos, no quiere decir que no se deban hacer, se deben hacer pero hay muchos estudios que dicen que no tienen tanta relevancia para que los musculos estén tan fuertes o sanos, creo que es algo muy personal y que si crees que estirando vas a estar mejor pues hazlo simplemente. Yo lo suelo hacer ya que en alto rendimiento entrenamos muchos y tenemos bastante sobre carga, nos ayuda para aliviar esa tensión y sobre carga pero tampoco nos influye demasiado.
10 – ¿Cual es tu comida preferida antes de competir?
Siempre me ha encantado la pechuga empanada de pollo con salsa de champiñones jejeje, pero no la puedo comer antes de competir. Las comidas suelen ser más relacionadas con hidratos ya que me van a mantener activos antes de la competición. Luego me permito algún lujo que otro pero como más hidratos que proteína ya que es lo que necesito en ese momento y a posterior ya como lo que quiero.
11 – ¿Cual es la mejor parte de competir y la parte que más te llena personalmente?
Ya no es competir sino vivir una experiencia tan bonita, no todo el mundo está dispuesto a aguantar ni a conseguir, es algo que se lleva muy dentro, los que han llegado a este nivel saben lo que hay que sufrir, sacrificar y entrenar. Es algo que no se puede describir con palabras, es una satisfacción muy grande, me cuesta describirlo con palabras, creo que quien pueda tener la oportunidad de estar aquí o luchar por estar aquí, que entrene lo máximo posible, se cuide lo máximo posible y luche. Cualquier persona puede llegar si tiene cualidades y deberían de luchar por ello.
12 – ¿Algún consejo para esas personas que estén luchando por mejorar y te estén escuchando ahora mismo?
Luchar día a día, sacrificarse, tener las cosas claras de lo que pueden conseguir en ese momento, tener claro lo que se pretende a largo plazo con un objetivo pero tener muchos objetivos a corto plazo. No es fácil llegar aquí, lleva mucho sacrificio, muchas cosas tienes que dejar atrás pero merece la pena, que no se cohíban no se dejen influenciar. No hay limites en una persona que tiene las cosas claras y bueno, quiero invitarles a todos a que luchen por su sueño siempre que sea para un buen fin.
Espero que les haya gustado, les mando un saludo desde la residencia y espero que haya gente nueva en el deporte que pase por aquí para conocerla y que sigan luchando por lograr sus sueños.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR