5 situaciones concretas en cualquier deporte
Tras mi experiencia con el mundo del deporte y con deportistas profesionales explicaré “la solución mágica” para superar con nota estas situaciones y que también pueden ser muy útiles para ti.
El problema…
1 - “EL MIEDO A FALLAR”
La competición del año. Las puntuaciones están bastante reñidas y esta de tu mano, marcar la diferencia….toda la presión, ¡es tu momento! Pero cuando llega el momento de la verdad, tu desempeño flaquea y no sale como hubieras querido.
En estos casos el problema reside en que el deportista, en lugar de centrarse en lo que tiene que hacer, está pensando en que pasará si falla. Es lo que se conoce como focalización de la atención o visión túnel, es decir, no poder dejar de centrarse en los aspectos negativos. Es exactamente lo mismo que suele pasarnos cuando nos enfrentamos a una entrevista de trabajo. En lugar de tener la mente despejada para conseguir ofrecer lo mejor de nosotros mismos, permitimos que nuestra cabeza se llene de pensamientos negativos del tipo `no voy a conseguirlo´, `no se por qué he venido´…En consecuencia, nos mostramos inseguros, no nos expresamos de manera coherente y, seguramente, no conseguiremos el empleo al que optamos.
La solución…
TEN UN BUEN GUIÓN MENTAL
Concéntrate en lo que estas haciendo en cada momento. El guión para una ejecución perfecta sería algo así como dividir en subtareas toda la ejecución, mientras que llevamos a cabo un control de la respiración con el fin de mantener un nivel optimo de activación (NOA). Dentro de este guión debe haber espacio de intencionalidad, de lo que queremos y vamos a lograr, luego nos toca movilizar todas nuestras fuerzas para materializar nuestra intención; se trata de centrarse en los pensamientos racionales y en lo que va ocurriendo en cada momento para evitar la posibilidad de fracaso. Si se piensa continuamente en cual va a ser el siguiente paso, como no es posible ocupar la mente con dos cosas a la vez, prevalece el primer pensamiento, se elimina la focalización en el fracaso y se reduce la ansiedad.
El problema…
2 - “LAS MALAS RACHAS”
Lo de estar pasando una mala racha es una de las frases más recurrentes, lo saben a la perfección equipos como el Real Madrid o deportistas de élite de todas las disciplinas. En estos casos, es evidente que el problema no es la falta de calidad de los deportistas, entonces, ¿por qué pierden partidos y desperdician ocasiones claras de ganar? “Pues veréis, a menudo los deportistas se sienten presionados porque sus pensamientos giran alrededor de sus expectativas o miedos, en lugar de centrarse en sus capacidades”. De hecho, quien piensa que está pasando una mala racha, en realidad está tirando balones fuera. No podemos pensar que no tenemos control sobre nuestra propia vida. Es una excusa muy fácil, porque si hay muchísimas cosas que podemos controlar”.
La solución…
CONTROLA TU VIDA
En un entrenamiento puedes practicar un saque de falta hasta que te salga perfecto. Y lo mismo ocurre cuando estás aprendiendo cualquier otra cosa. Sin embargo, en el momento de la verdad, lo normal es que no tengas oportunidad de repetir… En estas situaciones, hay que hacerse cargo de la situación, no le eches la culpa a los condicionantes externos, ni esperes que alguien de fuera te solucione la papeleta. Lo que se debe hacer es un ejercicio de autocrítica que nos lleve a identificar nuestro problema. Este sería el punto de partida para solucionarlo.
El problema…
3 - “LA PRESION DEL ENTORNO”
De vez en cuando, los deportistas profesionales tienen extraños bajones de rendimiento. Además la falta de apoyo de la afición, las increpaciones de los hinchas del equipo contrario, la perdida de confianza del entrenador….
En nuestra vida diaria, y sobre todo en el ámbito laboral, no es extraño que tengamos que enfrentarnos a situaciones parecidas. La inquietante presencia del jefe, las miradas de la nueva secretaria, las críticas de los compañeros… Son situaciones que pueden afectar, y mucho, si nuestra autoestima es baja o no sabemos encajar las criticas..
La solución…
CENTRA TU ATENCIÓN
De vez en cuando, los deportistas profesionales tienen extraños bajones de rendimiento. Además la falta de apoyo de la afición, las increpaciones de los hinchas del equipo contrario, la perdida de confianza del entrenador….
En nuestra vida diaria, y sobre todo en el ámbito laboral, no es extraño que tengamos que enfrentarnos a situaciones parecidas. La inquietante presencia del jefe, las miradas de la nueva secretaria, las críticas de los compañeros… Son situaciones que pueden afectar, y mucho, si nuestra autoestima es baja o no sabemos encajar las criticas..
El problema…
4 - “LA FALTA DE CONFIANZA”
Un base a cortado una jugada del equipo contrario y tras driblar y librarse de dos contrincantes esta listo para tirar en la línea de triples, pero prefiere pasar el balón a un compañero que se encuentra en peor posición de tiro. El resultado: una oportunidad de subir en el marcador desaprovechada. La falta de confianza en uno mismo también puede dar al traste con, por ejemplo, una primera cita. Es un auténtico veneno que te lleva a perder muchísimas oportunidades…. por no hablar de que la gente huele el miedo y la inseguridad a kilómetros de distancia y que, por desgracia, acostumbra a aprovecharse de los más débiles”. La buena noticia es que se trata de un comportamiento aprendido que, por lo tanto, también se puede “desaprender”.
La solución…
HABLA CONTIGO
Cuando trabajo en la recuperación de la autoestima de un paciente, suelo utilizar una frase poderosa como si fuera un mantra: “el que no se pasa, nunca llega”. En la vida es exactamente igual: quien no se atreve a acercarse a una chica, nunca sabrá si tenía posibilidades…
El camino que puede llevarte a volver a valorarte, pasa por conseguir hablar contigo mismo. Una técnica que sirve para darse cuenta de las propias capacidades y de los puntos fuertes. Una vez localizados los débiles, podemos irlos trabajando por separado. Así, podemos comenzar, por ejemplo, por levantarnos y plantearlos que ese día vamos a “ser simpáticos”. Al cabo del tiempo, cuando nos sintamos seguros con ese cambio, podemos pasar al siguiente rasgo de nuestro carácter que queramos mejorar. Otra posibilidad es relativizar la situación, es decir, no hay ningún deportista que se haya retirado por haber fallado, y seguro que también habrá una segunda cita con aquella chica.
El problema…
5 - “LA DERROTA”
Perder varios encuentros seguidos, no marcar un gol cantado, no levantar en el momento culminante… Todos hemos jugado un mal partido, todo el mundo ha vivido días en los que absolutamente todo parece salir mal. Normalmente, la gente que tiene una forma de pensar negativa, tiende a dramatizar las derrotas y a sufrir mas de la cuenta en lugar de intentar buscar soluciones.
La solución…
APRENDE DE TUS ERRORES
Los deportistas profesionales están dispuestos a analizar sus derrotas en contadas ocasiones. De esta forma, lo único que se consigue es perpetuar los errores que nos ha llevado a perder. Una actitud de este tipo se parece sospechosamente a la resignación, y ese, nunca es el camino. Hay que tratar de encontrar la raíz del problema, si tienes un día malo en la oficina, realiza un análisis adecuado a cada situación: “se me ha olvidado poner el despertador, me he levantado demasiado tarde, y por eso estoy desconcentrado. Debo andar con mas cuidado”. En cualquier caso, los errores sirven para aprender de ellos no para amargarnos la vida.

Artículo desarrollado por nuestro colaborador: