posts anterior
Este es el caso de Arlena, compite en halterofilia máster femenina y comparte afición con sus dos hijas, Aleina y Yuna. Una familia unida por el hilo de la halterofilia, un deporte que reúne muchos valores y con el que cada día descubrimos historias nuevas y emocionantes como esta que les van a contar ellas mismas.
Como madre empecé corriendo en un club, las llevaba conmigo a todas las carreras a las cuales me apuntaba, en las carreras que podía las apuntaba y las hacía con ellas.
Después me apunté en un gym de mi pueblo donde había ludoteca, las dejaba allí hasta que terminaba de entrenar y luego llevaba a las niñas a la piscina para que nadaran e hicieran también deporte.
Más adelante me apunté a crossfit, aprovechando el crossfit enseñé a las niñas a subir cuerdas, arrastrar carros, hacer arrancadas, cargadas y 2 tiempos con un tubo de pvc. Tuve que dejar el crossfit por lesiones y sobre entrenamiento, mi hija mayor a la que le gustaba el mundo de las pesas y la fuerza empezó ha decirme que quería hacer pesas, me puse a buscar por internet clubs de halterofilia y mira por donde había uno en Aldaya en mi pueblo.
Llamé a Silvino, nuestro entrenador, para que empezara Aleina que así se llama mi hija mayor, Silvino nos decía a mí y a Yuna que es mi hija pequeña que por que no probábamos, lo hicimos y así nos enamoramos las 3 del levantamiento de pesas, donde entrenamos a diario juntas y competimos siempre que podemos.
Yo en cuestión de 6 meses fui campeona de españa master y campeona absoluta de la comunidad valenciana.
Solemos entrenar de lunes a viernes si no hay ningún imprevisto menos Aleina que los jueves tiene dibujo y Yuna que los miércoles tiene flamenco.
Normalmente comenzamos la semana (lunes) con arrancada, entre un 75% o 80%. Series de entre 4 o 5 repeticiones y después pasamos a tirones de arrancada con un poquito más de porcentaje. A continuación vamos con piernas, sentadillas alternando un día por detrás y al siguiente por delante.
Solemos terminar el entrenamiento con un poco de hipertrofia muscular, movilidad y estiramientos, saltos o correr por fuera del campo de fútbol.
Los martes cargada y parecido todo lo demás, solemos trabajar la parte baja de la espalda (lumbares).
Los miércoles y jueves suele ser un poco menos intenso ya que falta una de las 2 y mi trabajo desgasta bastante, por estos motivos me lo tomo con más calma.
Los viernes machacamos el día con 2 tiempos.
El mensaje que me gustaría transmitir es que no dejéis a vuestros hijos a un lado mientras practicáis deporte, dejemos que formen parte de el, los campeones se forjan desde los comienzos, no sabéis si tenéis en casa un futuro campeón de España o de Europa o incluso del mundo, ellos tienen que ser tu mayor motivo para no abandonar, luchar, enseñarles a luchar y conquistar todo lo que se propongan.
Tiene multitud de beneficios que abarcan muchos ámbitos, desde el ámbito de la psicología hasta llegar a la salud:
Nos podríamos explayar mucho más pero las más relevantes que hemos considerado son las que hemos nombrado, si ustedes quieren dejarnos más beneficios en los comentarios o si han tenido alguna experiencia de compartir deporte con sus hijos y lo quieren comentar, aprovechen, es el momento de empezar a cambiar las cosas. 👇👇👇 Deja comentarios aquí 👇👇👇
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR