En esta entrada vamos a repasar todo el material que necesita un halterófilo para practicar su disciplina deportiva. Nos centraremos en dos partes: la indumentaria del halterófilo y el material que necesita en el gimnasio para completar un entrenamiento.
La halterofilia es un deporte olímpico y uno de los que se están volviendo más populares. Aunque para competición solo se piden dos movimientos (el snatch y el clean and jerk), lo cierto es que su entrenamiento comparte ejercicios con otras disciplinas como la musculación, el levantamiento de potencia o el crosstraining. Toda persona que desee iniciarse en halterofilia debería familiarizarse con el siguiente equipamiento. ¡Vamos allá!
LA INDUMENTARIA DE UN HALTERÓFILO
Esto es el equipo con el que tendrás que vestirte para practicar halterofilia. Se trata de la ropa de halterofilia y los demás complementos que emplearás para tu seguridad. Por mencionar, los más destacables son las botas de halterófilo (o zapatillas de haltero), el maillot y el cinturón.
LAS ZAPATILLAS DE HALTEROFILIA

Ejemplo de un zapato profesional de halterofilia Adidas.
El zapato es fundamental y la primera pequeña inversión que todo deportista debería hacer. Te facilitará enormemente los movimientos, incluso en tu entrenamiento. Suele ser algo más caro que una zapatilla deportiva normal, por su diseño especial. Pero ya te adelantamos que merece y mucho la pena.
La principal característica de un zapato de halterofilia es que tiene una suela elevada (entre 2 y 3 cm) en forma de cuña. Esto te ayudará a ganar profundidad y mantener la posición en la postura de cuclillas, que forma parte de los movimientos de arrancada y cargada y envión. Además, estas zapatillas te facilitarán la realización de la sentadilla profunda u olímpica, que se hace normalmente en los entrenamientos de halterofilia. Te permiten bajar mucho más las caderas y los glúteos en una sentadilla. Por eso, las zapatillas de halterofilia también se utilizan para la disciplina del powerlifting, donde también se realiza la sentadilla.
La puntera de estos zapatos es flexible, lo que ayuda al atleta a ganar explosividad y pasar con más rapidez de la postura en cuclillas a la posición de pie al ejecutar un movimiento. Hay varias marcas que distribuyen los zapatos como Adidas o Nike.
EL MAILLOT O LA ROPA DE HALTERO
Maillot: Se trata de un mono fabricado en una pieza y de tejido flexible. Esta prenda va ceñida al cuerpo del levantador y se utiliza en la competición. El maillot facilita la elasticidad y el rebote, ayudando a ganar potencia en el levantamiento y previniendo las lesiones. Si no vas a competir, no es necesario que compres un maillot desde el principio. Más adelante sí te lo recomendamos, para que vayas familiarizándote con la prenda.

El maillot es la prenda que se usa en la competición.
Los maillots han de comprarse según el peso del atleta. La talla más pequeña suele ser hasta 56 kg y, a partir de ahí, los hay hasta para más de 110 kg.
Ropa de halterofilia: Si tan solo vas a entrenar, basta con que utilices ropa cómoda. Una camiseta de algodón, camiseta técnica o un rashguard serán suficientes para el torso. En cuanto a la parte baja, unas calzonas o unas mallas flexibles serán las prendas más apropiadas para que logres doblar las rodillas con facilidad.

Puedes entrenar con un pantalón corto que garantice holgura y flexibilidad.
Calcetín: Los calcetines especiales de powerlifting para peso muerto te pueden valer para halterofilia. Recuerda que el inicio de los dos movimientos, el snatch y el clean and jerk, es similar al de un peso muerto.

Calcetines de compresión para levantador de pesas.
CINTURÓN DE PROTECCIÓN
Un cinto o cinturón de haltero es otra inversión recomendable. Es importante para mantener compacta la zona abdominal y proteger la espalda baja. También puede ayudar a mantener la espalda recta durante un movimiento.

Un cinturón de neopreno para halterofilia.
Tiene que ser flexible. Recuerda que no debes comprar un cinturón de powerlifting. Los cinturones para levantamiento de potencia son mucho más duros, pues los movimientos de ese deporte son de fuerza pura y más estáticos. Sin embargo, para halterofilia necesitarás un cinto flexible que no te haga daño en el torso al cambiar bruscamente de postura. Un cinturón de neopreno, nylon o fibra sintética será la opción más recomendable.
Para halterofilia puedes usar también un cinturón de crossfit. Son similares.
MUÑEQUERAS
La muñequera te puede asistir tanto en entrenamientos como en competiciones evitando que te hagas daño en la muñeca y manteniendo estable la articulación. Compra unas muñequeras elásticas o flexibles de las que traen un elástico en el pulgar para ayudarte a colocarlas y verás los resultados.
¡Importante!: Nunca compres muñequeras rígidas como las de powerlifting o pressbanquista. En halterofilia debes ser capaz de mover la articulación con la muñequera puesta, ya que la postura de las manos cambia durante el movimiento. Tienes que hacerte con unas muñequeras flexibles.
MATERIALES PARA EL ENTRENAMIENTO
Hasta ahora hemos visto la vestimenta básica de un atleta de halterofilia. Ahora, pasaremos a ver el material con el que entrenarás en el gimnasio. El equipo es bastante básico. Se trata principalmente de barra y discos. El peso y longitud de la barra variará dependiendo de si eres hombre o mujer. Eso sí, lo que siempre debemos tener en cuenta es que el material sea olímpico.
LA BARRA OLÍMPICA
Una barra de haltero tiene que tener el diámetro olímpico en sus extremos; esto es 50 milímetros, el válido para la colocación de discos con diámetro interior olímpico. Para halterofilia no vale cualquier barra olímpica, sino que debe cumplir con una serie de características y requisitos. Además, existen dos barras de halterofilia: la de hombre y la de mujer.

Ejemplo de barra olímpica.
- Su material es más flexible que el de otras barras. La barra de halterofilia facilita el rebote de los discos. Una barra rígida, más preparada para ejercicios estáticos como los de powerlifting, no es lo más recomendable para halterofilia. Es una diferencia notable.
- Lleva rodamientos. Los discos en un movimiento de halterofilia deben girar, porque esto ayuda al atleta a cambiar la posición de la muñeca cuando hace arrancada o cargada y envión. Según lo profesional que sea la barra, el número de rodamientos puede varias. Las hay de 4, de 8 o, incluso, de 10 rodamientos.
- Tienen un marcaje especial. El moleteado o las zonas de agarre de la barra están marcados para facilitar los dos movimientos olímpicos.
*Nota: Normalmente, la barra de entrenamiento de halterofilia se usa también en modalidades como el crossfit. Los únicos deportes donde los practicantes prefieren una barra rígida y que no ruede son el powerlifting y la musculación. De nuevo, hacemos hincapié en que los movimientos de haltero o crossfit no son tan estáticos.
Barra de hombre
En una competición de hombres, la barra oficial mide 220 cm y tiene un peso de 20 kg.
Barra de mujer
Por otra parte, en las competiciones de mujeres se emplea una barra de 201 cm y 15 kg de peso.

LOS DISCOS
Discos de competición; tienen un código de colores oficial.
Los discos de haltero tienen un diámetro interno de 50 mm para las barras olímpicas. Los de competición oficial están calibrados y se diferencian por los siguientes colores según su peso:
Pesos grandes:
- Rojo: 25 kg
- Azul: 20 kg
- Amarillo: 15 kg
- Verde: 10 kg
Pesos menores:
- Blanco: 5 kg
- Rojo: 2,5 kg
- Azul: 2 kg
- Verde: 1 kg
- Blanco: 0,5 kg
Esos son los colores de la Federación Internacional de Halterofilia. Además, un disco olímpico de halterofilia debe tener un diámetro exterior de 450 milímetros. Los materiales del disco varían entre goma y poliuretano. Los discos de pesos más pequeños pueden estar hechos de acero. Eleiko es un famoso fabricante sueco de discos oficiales de haltero.
¿Puedo usar los discos de crossfit para entrenar halterofilia?

Los bumpers son unos discos gigantes de goma que se utilizan para el entrenamiento de crossfit y también halterofilia.
Los típicos platos de rebote o bumpers, muy populares en crossfit, son muy recomendables para el entrenamiento de halterofilia. Siempre que tengan un diámetro similar al de competición, te ayudarán a entrenar o a prepararte para un evento.
Estos están hechos de goma, un material que rebota en el suelo. El rebote ayuda con los ejercicios no estáticos como los de crossfit y haltero. Otra ventaja es que la goma amortigua el impacto al dejar caer los discos al suelo. El crossfit y la halterofilia son deportes donde los discos se dejan caer constantemente, a diferencia de otros deportes de musculación. Por esta razón puede ser muy recomendable entrenar con bumpers de goma.
En el entrenamiento no es necesario elegir el color de los discos, así que puedes optar por discos negros, que probablemente serán más económicos.
LA PLATAFORMA

Plataforma típica para entrenar los movimientos olímpicos.
Contar con una plataforma de levantamiento es lo mejor para entrenar sin miedo a dañar el suelo. Normalmente, una plataforma está compuesta de un área central de madera, donde se coloca el atleta, y dos extremos de caucho, zona en la que caen los discos. La plataforma tiene varias ventajas:
- Garantiza estabilidad.
- Amortigua el impacto.
- Reduce el ruido.
- Protege el suelo de la instalación.
Los grosores van desde 2 a 4 cm por lo general, y las hay de entrenamiento y competición.
SUELO DE CAUCHO

El caucho es un material excelente para dejar caer pesas o discos.
Para quienes no desean hacer la gran inversión que supone una plataforma, también pueden optar por algunos metros cuadrados de losas de goma. Esto suele ser más económico y garantiza también un entrenamiento eficiente. Sus prestaciones son similares a las de la plataforma.
OTROS MATERIALES PARA LA HALTEROFILIA
SOPORTES PARA SENTADILLA

Los soportes ayudan a sacar la barra de sentadilla.
La sentadilla es un movimiento muy común en los entrenamientos de haltero. Aunque este ejercicio no se pide en competición, sí que ayuda enormemente a mejorar en los dos movimientos olímpicos. En ambos se parte desde una posición de sentadilla.
Un halterófilo tendrá que hacer muchas sentadillas y mejorar bastante el peso levantado este ejercicio. Por ello, es indispensable contar con unos buenos soportes desde lo que sacar la barra con seguridad. También vale una jaula de potencia, pero es más cara.
MAGNESIO

Cajas de magnesio.
El magnesio de tiza se unta en las manos y sirve para mejorar el agarre de la barra. Está permitido en competición, por supuesto. Proporciona una gran ventaja. Para que la barra no se escape de las manos al usar grandes pesos, el magnesio es mucho mejor que unos guantes de musculación.
BARRAS Y DISCOS TÉCNICOS

Persona entrenando con discos técnicos.
Por último, tenemos el material técnico de entrenamiento. Se trata de barras olímpicas ligeras (unos 7 u 8 kilos) y discos de pesos menores (de 0,5 a 5 kg).
Los discos técnicos pesan de 0,5 a 5 kg pero están hechos al tamaño real de los discos mayores (de 10, 15, 20 y 25). Estos sirven para que los principiantes, que no pueden mover tanto peso, logren aprender correctamente la técnica de los ejercicios. Estos discos suelen estar fabricados en plástico.
Las barras y discos técnicos son caros, así que solo los recomendamos si eres una escuela de halterofilia o gimnasio. En esos casos suelen ser una buena inversión para los alumnos; pero sí vas a entrenar halterofilia en casa, quizás no sea necesaria.
Esperamos que haya quedado claro y se hayan resuelto dudas sobre la vestimenta del halterófilo y el material que necesitará para entrenar su disciplina. Recuerda que nunca es tarde para iniciarse en este bonito deporte olímpico. Si te gusta esta actividad o recién estás comenzando, recuerda seguir nuestra plataforma. En este blog estamos creando una comunidad halterófilos, personas a las que les encanta este deporte tanto como a nosotros. Siempre traemos artículos de interés, curiosidades, noticias, recomendaciones y todo tipo de consejos para que le saques el mejor partido. ¡Te esperamos en la próxima entrada!

Post en colaboración por Depor Trainer: https://www.deportrainer.com/